En el post de hoy me gustaría hablar de un tópico que no debería
ser tal.
Puede una EMPRESA SER FELIZ, la respuesta es sí, pero muy
pocas lo consiguen, sólo aquellas que realmente llegan a modificar sus prácticas para que sus empleados se
sientan realizados tanto profesional como personalmente, ya que encuentran que
estas personas son más eficientes, creativas y productivas contra más felices
son en la empresa.
Y que definiríamos por “Empresa Feliz”, si voy a
buscar la definición que Baker, Greenberg y Hemingway, conciben en su
libro: “Empresas felices: la ciencia
de la felicidad aplicada a los negocios” diré que una empresa feliz es una
organización donde los colaboradores en todos sus niveles jerárquicos aplican
sus fortalezas, trabajan en equipo para lograr objetivos comunes, y le
encuentran un sentido y satisfacción en las acciones que hacen, influyendo
positivamente en su vida.
Fuente foto: Redempresariosvisa.com
Si vamos a cualquier página de ofertas de empleo
veremos que casi todas las empresas, y de manera unánime, buscan empleados “motivados”, pero realmente son muy pocas las que crean el caldo de cultivo para conseguir
esa motivación. Según palabras de Alexander Kjerulf, autor del libro “La hora feliz es de 9 a 5”, aquellas que
lo crean mantienen corta la distancia entre directivos y empleados, consiguen
un balance razonable entre individualismo y colectivismo, favorecen una cultura
en la cual la gente se cuida más entre sí, y generan un bajo nivel de
incertidumbre que permite a los empleados apostar por opciones novedosas y
arriesgadas.
Hace un tiempo la edición online de “The Times” publicaba
en su sección de clasificados este anuncio:
“Se busca directivo que traiga felicidad. Es un
requerimiento para el puesto creer que la gente puede ser motivada por algo que
no sea dinero”.
Fuente foto: Degerencia.com
El puesto era de director de la felicidad con un
salario de 80.000 libras al año para trabajar en un proyecto, el Movimiento de
la Felicidad, del Center for Economic Performance de la London School of
Economics.
Nos podría parecer descabellado, desde luego que
no lo es, y es una figura que ahora comienza a emerger en muchas empresas.
Y es que, como he dicho en muchas ocasiones el
Marketing Relacional habla de personas, tanto si son colaboradores o
trabajadores de la empresa, como clientes.
Por ello desde todos los estamentos de la empresa, y
en especial desde la dirección de la misma, esta es una cultura a potenciar ya que la
recompensa es enorme, tanto en el ambiente laboral (fidelización,
productividad, compromiso, control sobre el estrés), como en los beneficios que genera, ya
que una empresa con trabajadores felices tiene 4 veces mejores resultados por acción
que una que no los tiene.
Y tu empresa. ¿Es una EMPRESA FELIZ?
|