En el post de hoy me gustaría recomendaros un video de la película “Hoosiers: Más que Idolos” protagonizado por Gene Hackman en 1986.
Os aconsejo verlo cuando dispongáis de 10 minutos. El Post de hoy sólo os llevará 2.
En el video podemos apreciar las diferentes etapas del modelo de desarrollo de equipos de Tuckman, vigente en nuestros tiempos. Y es que el cumplimiento de los objetivos de una empresa pasa por contar con una buena conducción.
Y por ello coincido plenamente con la guía encargada por el “Chartered
Institute of Personnel and Development” a John Adair, en la cual se
destacan las siete pautas de liderazgo que las empresas modernas deben seguir
para contar con buenos dirigentes.
Siete claves
1. Selección
Una buena selección es la puerta al éxito. Si optas por una persona con las
capacidades necesarias para tu negocio, todo se hará más fácil. Por el
contrario, cuando eliges mal, el líder no será apto para liderar en diferentes
escalones de la organización.
2. Formación
Es necesario dar la formación adecuada para ayudar a los gerentes a
adquirir habilidades y convertirse en buenos líderes.
3. Largo plazo
Este tercer punto va estrechamente ligado al segundo, pues de nada vale
crear un plan de formación de corto plazo o realizar cursos cada cierto tiempo.
Debe existir una política de desarrollo contante y de largo plazo.
4. Integración
No se trata sólo de integrar a los empleados, sino también de integrarse al
grupo. De nada sirve planear o manejar los procesos únicamente desde afuera, ya
que el líder debe implicarse, como cualquier otro empleado, en la consecución
de los objetivos comunes.
5. Mentoring
Se debe actuar como mentores de liderazgo y enseñar, a través de los
errores y aciertos cometidos, para así asesorar a los nuevos líderes.
Si no dejas huella
en otros, no dejas nada.
6. Autodesarrollo
En sexto lugar, es necesario que haya autodesarrollo. Los administradores
deben preocuparse de su propio desarrollo y asegurarse de contar con espacio
para reflexionar sobre los problemas de la empresa y cómo solucionarlos. La
formación académica también forma parte importante de este proceso.
7. Empatía
Finalmente, las organizaciones necesitan entender qué procesos
necesitan de los líderes y utilizar ese conocimiento todos los días. ¿Cómo
saber qué personas necesitamos si apenas conocemos qué se necesita de ellos?.
"Y es que el líder más exitoso es aquel que reconoce la grandeza que
se encuentra en los demás"
|